Reconversión Productiva en el Golfo de México y Mar Caribe
¿En que consiste el proyecto?
Fortalecer la reconversión de los pescadores afectados, por el establecimiento de zonas de prevención y exclusión derivado de los trabajos de exploración y explotación de PEMEX, mediante el otorgamiento de apoyos para el desarrollo de proyectos productivos integrales de acuacultura, maricultura y pesqueros, con la finalidad de proporcionar opciones que les permitan incrementar sus ingresos, haciendo más rentable y competitivo al sector acuícola y pesquero del Golfo de México y Mar Caribe.
¿Quién puede recibir el apoyo?
Personas físicas o morales formalmente constituidas, que se dediquen a las actividades pesquera y acuícola, y en esta última incorporen procesos de nuevas tecnologías y/o el cultivo de especies marinas, al amparo de un titulo de derechos de pesca o acuacultura vigentes, en su caso, cuyas actividades se desarrollen actualmente en los Estados Unidos en los Litorales del Golfo de México y Mar Caribe, o bien aquellas, que acrediten haber realizado la actividad pesquera y que han sido afectados por el establecimiento de zonas de prevención y exclusión derivado de los trabajos de exploración y explotación de PEMEX.
Cobertura
El proyecto tendrá cobertura en las Entidades Federativas del Golfo de México y Mar Caribe, que comprende los Estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Características de Apoyo
- Equipamiento e infraestructura de los proyectos integrales de acuacultura. (Realización de Obras, Adquisición de maquinaria y equipo de bienes de capital).
- Equipamiento e infraestructura de los proyectos integrales de maricultura. (Artes de cultivo de material resistente, estructuras para apoyo a los cultivos como barcazas y balsas con espacios para alojar personal, equipos e insumos necesarios para la operación de los proyectos
- El equipamiento e infraestructura de los proyectos integrales pesqueros que coadyuven a mejorar las condiciones de manejo sustentable de la producción pesquera a través del acopio y su conservación.
Montos de Apoyo
Aportación de Recursos Federales no mayor al 70 % del valor total de las inversiones requeridas en el proyecto, hasta un tope máximo de $1,500,000.00.
Para mayor información contactar a:
Lic. Lorena Salazar Peinado
Subdirectora de Organización
Dirección General de Organización y Fomento
Conmutador: (669) 9156900 Ext. 58617
Correo electrónico: lsalazarp@conapesca.sagarpa.gob.mx
Lic. Marcelino Fajardo Jiménez
Jefe de Departamento de Evaluacion de Cadenas
Dirección General de Organización y Fomento
Conmutador: (669) 9156900 Ext. 58618
Correo electrónico: mfajardoj@conapesca.sagarpa.gob.mx
Ventanillas
Las fechas de apertura y cierre de ventanillas serán publicadas en la pagina de la CONAPESCA.
Anexos relacionados
Convocatoria Reconversión Productiva en el Golfo de México y Mar Caribe.
- Programas sujetos a Reglas de Operación 2008-2010
- Acuerdo por el que se Establecen las Reglas de Operación. 2011
- Acuerdos por lo que se establecen las Reglas de Operación 2008-2010
- Apoyo para la Adquisición de Motores Eléctricos y Centro de Carga para Granjas Acuícolas
- Apoyos para la Integración de Proyectos
- Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero
- Diesel Marino
- Disminución del Esfuerzo Pesquero
- Electrificación para Granjas Acuícolas
- Gasolina Ribereña
- Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola
- Manejo Postproducción
- Modernización de embarcaciones menores
- Modernización de la Flota Pesquera Mayor
- Ordenamiento Pesquero y Acuícola
- Pesca
- Proyectos de Infraestructura Pesquera y Acuícola
- Proyectos Integrales de Acuacultura y Maricultura
- Reconversión Productiva en el Golfo de México y Mar Caribe
- Recursos Genéticos
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.