Apoyos para la Integración de Proyectos


¿En que consiste el proyecto?

Mejorar el desempeño de los Comités Sistema Producto Acuícolas y Pesqueros a través de mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente, entre los actores económicos y que participen en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural.

¿Quién puede recibir el apoyo?

Los Comités Sistema Producto Estatales, Regionales y Nacionales integrados de acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Cobertura

El proyecto es de cobertura nacional.

Características de Apoyo

  • Profesionalización
  • Equipamiento
  • Difusión
  • Gastos Operativos
  • Integración de Proyectos

Montos de Apoyo

Se podrá asignar por año hasta un máximo de $2?000,000.00 (Dos millones de pesos M.N.) para los Comités Sistema Producto Nacionales y Regionales, $500,000.00 (Quinientos mil pesos M.N.) a los de cobertura estatal siempre y cuando la organización justifique o compruebe la aportación de por lo menos el 15% del monto total del apoyo solicitado para el componente de Apoyos para la Integración de Proyectos.

Los apoyos no deberán duplicarse con lo solicitado en programas de apoyos federales y estatales. En todos los casos se respetarán los montos máximos establecidos en las Reglas de Operación para estos conceptos.

Para mayor información contactar a:
Biol. Juan Antonio Pérez Hernández
Director de Integración de Cadenas Productivas
Dirección General de Organización y Fomento
Conmutador: (669) 9156900 Ext. 58610
Correo electrónico: jperezh@conapesca.sagarpa.gob.mx

Ventanillas

Las fechas de apertura y cierre de ventanilla para este componente son: del 14 de marzo al 15 de abril del año fiscal correspondiente.

Anexos relacionados

Convocatoria: Integración de proyectos

Anexo LVIII. Diagrama de flujo del proceso de selección para Comités Sistemas

Procedimiento del Componente Apoyos para la Integración de Proyectos

Guión para la Elaboración de los Planes Anuales de Fortalecimiento 2011 de los CSP


Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.