Disminución del Esfuerzo Pesquero
¿En que consiste el proyecto?
Promover el retiro de embarcaciones camaroneras, con el desguace (desmantelado) de las embarcaciones y la cancelación de los permisos o concesiones de pesca comercial correspondientes, a fin de contribuir al aprovechamiento sustentable del recurso.
¿Quién puede recibir el apoyo?
Las personas físicas o morales que se dediquen a actividades de pesca de altamar con embarcaciones mayores y operen al amparo de concesión o permiso de pesca comercial vigente.
Cobertura
Estados con litoral.
Conceptos de Apoyo
- Apoyo directo para el retiro de embarcaciones mayores.
Montos de Apoyo
- $1,300,000.00 (un millón trescientos mil pesos 00/100 M.N.) por embarcación retirada.
Para mayor información contactar a:
Ocean. Francisco Arturo Zamudio Andrade
Subdirector de Ordenamiento Acuícola
Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola
Conmutador: (669) 9156900 Ext. 58521
Correo electrónico: programaderetiro@conapesca.sagarpa.gob.mx
Ventanillas
La apertura y cierre de ventanillas es del 14 de febrero al 29 de abril del año fiscal correspondiente.
Anexos relacionados
- Programas sujetos a Reglas de Operación 2008-2010
- Acuerdo por el que se Establecen las Reglas de Operación. 2011
- Acuerdos por lo que se establecen las Reglas de Operación 2008-2010
- Apoyo para la Adquisición de Motores Eléctricos y Centro de Carga para Granjas Acuícolas
- Apoyos para la Integración de Proyectos
- Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero
- Diesel Marino
- Disminución del Esfuerzo Pesquero
- Electrificación para Granjas Acuícolas
- Gasolina Ribereña
- Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola
- Manejo Postproducción
- Modernización de embarcaciones menores
- Modernización de la Flota Pesquera Mayor
- Ordenamiento Pesquero y Acuícola
- Pesca
- Proyectos de Infraestructura Pesquera y Acuícola
- Proyectos Integrales de Acuacultura y Maricultura
- Reconversión Productiva en el Golfo de México y Mar Caribe
- Recursos Genéticos
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.